¿Caminar con ola de calor?
¿Caminar con ola de calor?

¿Caminar con ola de calor?

Es una pregunta en la que cada uno tendrá su opinión, para gustos los colores. La nuestra es «Sí, ¿por qué no?» será necesario tener en cuenta las condiciones en las que vamos a realizar nuestra actividad, prepararnos adecuadamente y actuar con la máxima prudencia.

Cuando en las ciudades el asfalto se derrite, en nuestras sierras y montañas podemos encontrar alivio con mejores condiciones, pero no nos engañemos, si en Madrid rozan los 40, en la sierra nos acercaremos a los 30. En estas circunstancias habrá quien prefiera quedarse en la piscina, en el salón de casa con el aire acondicionado o en un centro comercial refrigerado. Pero si prefieres encontrar el alivio de manera más natural y en un entorno verde, estas son nuestras recomendaciones:

  1. Rebajar el nivel de exigencia y programar Caminatas suaves para evitar sobreesfuerzos.
  2. Planificar las Caminatas por bosques frondosos y mejor si es siguiendo el cauce de un río.
  3. Buscar las horas más favorables. En verano los días son lo suficientemente largos como para que podamos elegir horarios que eviten las horas de más calor. Incluso, si buscamos una ruta junto a un río o arroyo podemos optar por descansar y refrescarnos en él mientras dejamos pasar las horas de calor más intenso.
  4. Agua. De vital importancia, debemos llevar agua en cantidad suficiente. Si hay fuentes en la ruta, antes de empezar debemos asegurarnos de que brotan, en verano es frecuente encontrar las fuentes secas. En caso de duda mejor llevar el agua en la mochila.
  5. Comida. Mejor que sea ligera y rica en agua, la fruta es una buena elección. Evitar lo alimentos que se derriten con las altas temperaturas.
  6. Protegernos adecuadamente el sol con cremas de protección solar, cacao y gafas de sol. La ropa ligera , traspirable y de colores claros. Y no nos olvidemos de una visera o sombrero.
  7. Como siempre, avisar de la ruta que vamos a hacer y el horario aproximado.
  8. No está de más consultar la previsión del tiempo y creérsela. Y actuar en consecuencia.
  9. Chubasquero. Una prenda imprescindible que siempre debe estar en nuestra mochila. Precisamente en las áreas de montaña y con altas temperaturas son frecuentes las tormentas.

Si pese a las precauciones alguien del grupo sufre un golpe de calor ¿cómo actuar?. Lo primero es reconocer los síntomas, los más frecuentes suelen ser:

  • Fiebre
  • Pulso acelerado
  • Debilidad, mareo, fatiga
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Confusión y desorientación

No tienen por qué presentarse todos al mismo tiempo, pero si concurre más de uno al mismo tiempo, alerta, puede ser un golpe de calor. ¿Qué hacemos entonces?. Las pautas a seguir son:

  1. Proteger a la persona
  2. Avisar cuanto antes al 112
  3. Auxiliar:
    • Tumbar a la sombra a la persona afectada
    • Intentar bajar la temperatura refrescando a la persona con prendas, gasas o toallitas húmedas, aplicarlas en frente, axilas e inglés. Abanicar intensamente.
    • Seguir las instrucciones que nos den desde el 112

Y a disfrutar de la Caminata antes de regresar a noche tórrida de la ciudad

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *