Caminantes en el sol
Pino de la Cadena y Puerto de Navacerrada

Pino de la Cadena y Puerto de Navacerrada

Pino de la Cadena: desde Navalmedio hasta el alto del Telégrafo

8 de julio 2023

09:00

15 km

2

15 €

Circular

Dos, Sin Tratar

650 m

Max 1960

Min 1288

7 horas aprox

Embalse Navalmedio

Ámbito geográfico: La Caminata trascurre por el corazón de la Sierra de Guadarrama

Recorrido: Se trata de una Caminata semi-circular, si bien casi todo el trayecto de ida es común con el de vuelta, hay una zona en que los trayectos son diferentes en la subida que en la bajada. Se trata de un paseo con desniveles muy suaves, excepto en el último tramo de la subida al Puerto de Navacerrada.
El punto de referencia para el inicio es el aparcamiento del embalse de Navalmedio, en Cercedilla..

Abandonaremos el embalse de Navalmedio por la puerta que da acceso al Camino del Calvario, tras pasar por la Pradera de las Cortes y vadear el río Navalmedio llegaremos al Pino de la Cadena, árbol singular de la Comunidad de Madrid por su valor histórico-cultural.

El Camino del Calvario, tras dejar a la derecha el desvío al Ventorrillo, nos conducirá hasta la urbanización del Puerto de Navacerrada y desde allí subiremos a la senda Herreros para llegar al Telégrafo. Tras reponer fuerzas en el alto, iniciaremos el descenso por el «whistler» en busca del regato del Puerto cuyo cauce seguiremos hasta la Pradera de las Cortes.

La Caminata finaliza en el aparcamiento de Navalmedio, en el mismo punto donde comenzó.

Se trata de una Caminata que no es apta para todo el año, en la época de deshielo y lluvia, puede no ser posible vadear los arroyos. Discurre por zonas muy frondosas que aseguran la sombra casi permanente por lo que es especialmente recomendada para los meses más calurosos. El tramo desde el Puerto de Navacerrada hasta el alto del Telégrafo, aunque casi despoblado de vegetación, discurre a una altitud de casi 2.000 m.

Puntos de dificultad: No tiene dificultad reseñable. Desde la urbanización del puerto y hasta alcanzar la senda Herreros, la pendiente es moderada y el camino de piedra suelta. Es necesario vadear dos arroyos, sin puente. Hay que recorrer un pequeño tramo por el asfalto de la carretera M-601.

Fuentes: Existe una fuente de agua no tratada en el trayecto, la fuente de la Pradera de las Cortes. Por este punto la Caminata pasa dos veces (a la ida y a la vuelta). En el puerto de Navacerrada, punto medio del recorrido, se puede conseguir agua en los establecimientos hosteleros de la urbanización

Valores naturales y paisajísticos de interés: Origen del río Guadarrama, pinar de Navacerrada. Embalse de Navalmedio. Alto del Telégrafo y la senda que nos conduce hasta él desde el puerto

Durante la Caminata disfrutaremos de los bellos paisajes de la zona central de la Sierra de Guadarrama, en su vertiente Madrileña. Además de los mayoritarios pinos silvestres, encontraremos ejemplaremos de roble, abedul o acebo.

El embalse de Navalmedio, recoge las aguas de los arroyos cuya unión es el origen del río Guadarrama

Valores histórico-culturales: Pino de la Cadena, árbol singular de la Comunidad Autónoma de Madrid. Puerto de Navacerrada. El alto del Telégrafo y su historia.

No incluidos en la Caminata: Ventorrillo y su historia ligada a la investigación en España, Cercedilla y pueblo de Navacerrada.

Equipo / Comida y Bebida: no incluidos en el precio de la Caminata

Es imprescindible el uso de vestimenta adecuada y adaptada a las condiciones climáticas y meteorológicas de la zona y día de la Caminata. Es recomendable llevar siempre en el macuto ropa de abrigo e impermeable, gorra o gorro según época, guantes y botas de montaña. Se recomienda llevar siempre manga larga y pantalón largo, evitaremos quemaduras por el sol, rozaduras, erosiones en la piel y picaduras de insectos. Es recomendable dejar ropa de cambio en el coche.

Esta Caminata, de nivel 2, requiere como obligatorio el uso de botas de montaña.

Cada Caminante debe llevar comida y bebida suficiente para la Caminata (al menos 1,5 litros de agua). Mochila o macuto cómodo y con capacidad suficiente para llevar todo el equipo. Se aconseja el uso de bastones e incluir un dispositivo de iluminación (preferible luz frontal) en la mochila.

Recomendable llevar un protector solar para la piel y labios.