Tejos Milenarios y Poza de Sócrates

Des.650 m

Max 1825
Min 1358

6/7 horas aprox

Paking Area descanso M604

Ámbito geográfico: La Caminata trascurre por el Valle alto del Lozoya entre Rascafría y el Puerto de Cotos, por la falda de Cabeza de Hierro.
Recorrido: Se trata de una Caminata circular que transcurre por bosques frondosos y junto a los arroyos que descienden de Cuerda Larga y Peñalara y son el origen del río Lozoya. Pequeñas cascadas y saltos de agua confieren una alta belleza a esta caminata.
El punto de referencia para el inicio es el aparcamiento del área de descanso situada en la carretera M-604, entre el Paular y el Puerto de Cotos.

Comenzamos la Caminata en el área de descanso descendiendo junto al arroyo hasta alcanzar el Camino de las Vueltas que tomaremos a mano izquierda hasta llegar al puente de la Angostura, donde cruzaremos el arroyo del mismo nombre. Tomaremos de nuevo el Camino de las Vueltas en ascenso. Transitaremos por el frondoso pinar durante 3 km aproximadamente hasta un nuevo cruce que tomaremos a la izquierda. Un kilometro más y llegaremos a un punto donde el amplio camino se transforma en una estrechita senda. A mano izquierda y tras cruzar el arroyo encontraremos los tejos milenarios
Desandaremos el camino hasta el ultimo cruce y tomaremos el camino que sale a mano izquierda. Nos adentramos en el Pinar de los Belgas con impresionantes ejemplares de pino silvestre salpicado de bellos ejemplares de Tejos centenarios.
Tras recorrer por este fresco y bello paraje otros 4,5 km llegaremos a un nuevo cruce y tomaremos el empinado camino a mano izquierda cuya pendiente suaviza más adelante. Este camino balizado nos lleva hasta la Poza de Sócrates, un bonito conjunto de pequeñas cascadas y saltos de agua nos aguarda en este tramo del río Guarramillas, muy cerca del Refugio Pingarrón.
El descenso lo haremos siguiendo el cauce del río por la orilla izquierda por una senda estrecha y en un tramo empinada. La alternativa es ir al Puerto de Cotos desde la Poza de Sócrates y descender y tomar la senda que sale en el punto más bajo del aparcamiento, esta alternativa no es tan bonita pero es más sencilla.
Volviendo a nuestro recorrido original llegaremos a un vado sin puente por que cruzaremos el arroyo. Si baja crecido y no se puede cruzar, continuaremos río abajo hasta el arroyo de Cotos más fácil de cruzar y donde encontraremos la senda que hemos propuesto como alternativa. Unos metro más abajo encontraremos un puente para cruzar el río. En pocos metros estaremos en el camino que viene desde el vado sin puente y que tomaremos a la izquierda. Es el Camino de las Vueltas que nos conduce al punto de inicio.
Puntos de dificultad: La bajada desde la Poza de Sócrates junto al río Guarramillas tiene cierta complicación. En época de deshielo y crecida de ríos puede ser difícil vadear los arroyos.
Es una Caminata apta para los meses de verano ya que transcurre por zonas de vegetación frondosa si bien en esta época los arroyos llevarán menos agua y las cascadas serán menos vistosas. En invierno es posible que encontremos nieve y hielo en el camino aunque los ríos bajarán con más ímpetu. La primavera, en la época de deshielo y en las épocas más lluviosas, los arroyos bajaran plenos de agua, el espectáculo visual y sonoro será grandioso pero tendremos dificultad para vadear los cursos de agua y seguir nuestra ruta.
Fuentes: no hay
Valores naturales y paisajísticos de interés: Los tejos que encontraremos a lo largo del camino, especialmente los tejos milenarios incluidos en el catálogo de árboles singulares de la CAM. El Pinar de los Belgas con extraordinarios ejemplares de pino silvestre. Los ríos y arroyos que conformar el origen del río Lozoya, cascadas y saltos de agua. Cuerda Larga y Peñalara.
Valores histórico-culturales: No incluidos en la Caminata: El Paular, Rascafría, el Puente del Perdón, el molino de los Batanes
En un radio de unos pocos kilómetros se encuentran los lugares citados que podrán ser visitados de manera privada una vez finalizada la Caminata
Equipo / Comida y Bebida: no incluidos en el precio de la Caminata
Es imprescindible el uso de vestimenta adecuada y adaptada a las condiciones climáticas y meteorológicas de la zona y día de la Caminata. Es recomendable llevar siempre en el macuto ropa de abrigo e impermeable, gorra o gorro según época, guantes y botas de montaña. Se recomienda llevar siempre manga larga y pantalón largo, evitaremos quemaduras por el sol, rozaduras y erosiones en la piel y picaduras de insectos. Es recomendable dejar ropa de cambio en el coche.
Esta Caminata, de nivel 2, requiere como obligatorio el uso de botas de montaña.
Cada Caminante debe llevar comida y bebida suficiente para la Caminata (al menos 1,5 litros de agua). Mochila o macuto cómodo y con capacidad suficiente para llevar todo el equipo. Se aconseja el uso de bastones e incluir un dispositivo de iluminación (preferible luz frontal) en la mochila.
Recomendable llevar un protector solar para la piel y labios.