Arroyo de la Angostura y Tejos del Barondillo

Des.460 m

Max 1600
Min 1302

5/6 horas aprox

Área recreat. La Isla

Ámbito geográfico: La Caminata trascurre por el Alto Valle del Lozoya entre el Macizo de Peñalara y Cuerda Larga. Casi todo el recorrido se hace por la falda de Cabeza de Hierro
Recorrido: Se trata de una Caminata sin grandes desniveles, que trascurre entre el valle del Arroyo de la Angostura (que aguas abajo será el río Lozoya) y la falda de Cabeza de Hierro. Casi todo el recorrido se hace por un camino ancho por el que pueden transitar vehículos forestales.
El punto de referencia para el inicio es el área recreativa de La Isla. A unos 200 m, en dirección al puerto de Cotos, a mano izquierda nace un camino en descenso. Este será el punto de inicio.

El camino trascurre inicialmente paralelo al Arroyo de la Angostura. Tras cruzarle por el puente del mismo nombre, el camino comienza a ascender hasta coger la falda de Cabeza de Hierro. Unos kilómetros arriba, tomaremos un ramal de ida y vuelta para visitar los Tejos. De nuevo en el Camino de las Vueltas, transitaremos por una zona llana disfrutando de los espléndidos ejemplares de pino silvestre del Pinar de los Belgas. Poco después de cruzar el Arroyo de la Mata bajaremos al cauce del Arroyo de la Angostura que nos acompañará hasta el final del recorrido. En este tramo y hasta llegar de nuevo al puente de la Angostura, se encuentran las zonas más bellas de este alevín de río.
La Caminata trascurre a la sombra de los grandes ejemplares de pino silvestre del Pinar de los Belgas y con maravillosas vistas de Peñalara. Es por lo tanto un trayecto fresco y sombreado adecuado para hacer en verano.
Puntos de dificultad: La zona de los Tejos milenarios.
Para acceder a los tejos es necesario salir del camino principal, cruzar un arroyo y caminar por senderos estrechos. Puntualmente está zona puede tener barro y estar resbaladiza por lo que es muy recomendable usar bastones de trekking.
Fuentes: No existen fuentes en el recorrido
Valores naturales y paisajísticos de interés: Tejos milenarios, Pinar de los Belgas, Valle del Alto Lozoya. Macizo de Peñalara.
Se visita el Tejo del Barondillo o del Valhondillo AS-239, el árbol más longevo de la CAM, tiene una edad estimada cercana a los 2.000 años. El Tejo de la Roca AS-240
El Pinar de los Belgas es un bosque de Pino Silvestre o de Valsaín
Valores histórico-culturales: Leyendas e historias del molino de los Batanes, el puente del perdón, el Pinar del Rey, el Pinar de los Monjes y más.
No incluidos en la Caminata: Monasterio del Paular, Puente del Perdón, Molino de los Batanes. Rascafría. Monumento al Guarda Forestal.
En un radio de unos pocos kilómetros se encuentran los lugares citados que podrán ser visitados de manera privada una vez finalizada la Caminata
Equipo / Comida y Bebida: no incluidos en el precio de la Caminata
Es imprescindible el uso de vestimenta adecuada y adaptada a las condiciones climáticas y meteorológicas de la zona y día de la Caminata. Es recomendable llevar siempre en el macuto ropa de abrigo e impermeable, gorra o gorro según época, guantes y botas de montaña. Se recomienda llevar siempre manga larga y pantalón largo, evitaremos quemaduras por el sol, rozaduras, erosiones en la piel y picaduras de insectos. Es recomendable dejar ropa de cambio en el coche.
Esta Caminata, de nivel 2, requiere como obligatorio el uso de botas de montaña.
Cada Caminante debe llevar comida y bebida suficiente para la Caminata (al menos 1,5 litros de agua). Mochila o macuto cómodo y con capacidad suficiente para llevar todo el equipo. Se aconseja el uso de bastones e incluir un dispositivo de iluminación (preferible luz frontal) en la mochila.
Recomendable llevar un protector solar para la piel y labios y gafas de sol.